miércoles, agosto 30, 2006
¿Por qué tengo un blog?
¿ Porque me mantiene la mente ocupada? ¿ Porque me divierte? ¿ Porque me encanta escribir? ¿Porque me sirve de terapia? ¿Porque soy una exhicibicionista del peor tipo: de las que desnuda su mente y su alma? (Por esa regla de tres vosotros sois mis particulares voyeaurs....) .
Aunque todo ello es, en parte, cierto sólo encontré una contestación válida para estas personas: Porque me da la gana.
Sobran los motivos.
Eutanasia Sentimental I
(....) Hacía tiempo que lo sospechaba, era una idea tonta que le rondaba, que se marchaba con la misma rapidez con la que llegaba, pero que de vez en cuando volvía a su cabeza.
Siempre quiso pensar que se equivocaba, que era su imaginación, pero había algo dentro de sí misma que se lo advertía aunque ella prefiriera mirar a otro lado.

Tras una noche loca de acordes electrónicos, brindis transcendentales y conversaciones superfluas, sus cuerpos se buscaron como dos imanes, siendo imposible el resistirse a la fuerza de la atracción que ambos desprendían. Sin muchos preámbulos terminaron compartiendo cama en el primer hostal que encontraron en su atropellado camino de vuelta. Ésta no era la primera vez que los dos amigos terminaban una inocente cena en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Las paredes, vacías de todo adorno, y la cama sencilla, sobre la que dejaron caer sus cuerpos, fueron testigos de sus risas, caricias, gemidos y confidencias.
lunes, agosto 28, 2006
COLLAGE emotivo MUSICAL
así se ha quedado sin razón
Trying to make a move just to stay in the game
Don't let them make up your mind
Yeah, how long must you wait for it?
Decir espera es un crimen,
Vis ta vie, elle est si belle
nadie le ha explicado que no existe explicación
y tiene tantas dudas.
I try to stay awake and remember my name
Don't you know
Girl, you'll be a woman soon
Yeah, how long must you pay for it?
decir mañana es igual que matar,
Y cómo le podría yo explicar
Vis ta vie, c'est la tienne
But everybody's changing And
Yeah, how long must you wait for it?
Homesick Because I no longer know where home is.
que la pena dura tanto
como quieras tú seguir llorando,
I don't feel the same
Vis ta vie, sans mensonge
ayer de nada nos sirve,
las cicatrices no ayudan a andar.
Espero lances de la dureza
que le supongo al tiempo que está por venir:
esperanzas, que no lamentos
Vis ta vie, comme tu veux
Remando sobre el polvo, El último de la fila. De paso, Luis Edurdo Aute. Mi coco, Piratas. Girl, you'll be a woman soon, Neil Diamond. Homesick, Kings of Convenience. Everybody's Changing, Keane. My place, Coldplay. Une simple histoire, Thievery Corporation
jueves, agosto 24, 2006
UN BUEN DIA
2. hay café recién hecho y croissants para desayunar. hoy es un día especial? me pregunto.
3. no son las 8 de la mañana y mi sobrina despeinada juega y se enreda en mis piernas mientras canta una canción de los payasos. fuera los molinillos de colores giran al compás del viento.
4. mi jefe está no está de buen humor, pero tampoco de malo. pongo mi música y nadie se queja. hoy no recibo ninguna llamada nerviosa, y todo son buenas palabras. no hay hurcanes ni tormentas en la oficina: reina la calma.
5. es un día soleado, conduzco por la garganta de crevillente. el aire que se cuela entre los pinos me acaricia la cara. en la radio suena una canción alegre y llena de recuerdos. dibujo todas las curvas con el coche al tiempo que desafino a plena voz "breaking my back just to know your name...".
6. de compras con mi madre. confidencias entre dos generaciones.
7. recibo una sopresa. hoy puede ser el principio del fin. nunca se pierde la esperanza.
8. reunión improvisada con amigos. compartimos cervezas y preocupaciones. al final sólo nos queda reírnos de nosotros mismos.
9. llego cansada a casa. hoy no me costará dormir. por una noche el insomnio pasa al olvido.
10. quién sabe, quizás mañana también sea un buen día.
miércoles, agosto 23, 2006
INSOMNIO.
Ya no pienso en ti. La verdad es que ya no pienso en nadie.
De hecho, creo que hace tiempo dejé de pensar, a pesar de que mi mente esta llena de ideas inconexas y desordenadas que se mueven en ondas centrífugas produciendo una energía desconcertante que todo lo envuelve. Tantas ideas juntas en tan poco espacio, que un día mi cabeza explotará formando una lluvia intensa de colores e imágenes incomprensibles para cualquier extraño.
A partir de ese momento, una fuerza inconsciente que me dirige, y todo es más fácil porque sólo he dejarme llevar. Levántate, dúchate, vístete, desayuna, coge el coche, ve al trabajo, enfúndate una sonrisa prefabricada, se monótamente infeliz o aburridamente feliz, compra todo lo que puedas, no dejes pasar un 2x1 y consume doble si está al 50%, come sin ganas, sigue trabajando para seguir comprando y cuando te hastíes, vuelve a una casa que no es tuya para intentar descansar. Vivo la vida en imperativo. Mi cuerpo funciona como un piloto atomático que no cuestiona las órdenes sino simplemente las ejecuta.
Y otra vez me encuentro inmóvil frente a mi particular potro de tortura: una cama vacía, de aspecto pálido, con sábanas tensas y suaves, con suave fragancia a lavanda.
Morfeo me es infiel, y yo he sustituido su dulce abrazo por las frías caricias de la vigilia.
Para Ro:
"Brindemos porque nuestros sueños vuelvan a ser dulces y no tengamos miedo a lo que nos espere mañana."
lunes, agosto 21, 2006
MONODOSIS DE FELICIDAD
- No, hay algo interesante?
- Yo prefiero no verlas, total todo son muertos, guerras y desgracias. - Nadia decía esto al tiempo que se peleaba con el envoltorio de unas biogalletas.- Me revuelven el estómago.
- Pues por lo visto acaban de inventar unas monodosis de felicidad- explicó Ana tras sorber un poco de su caliente café.
- Monodosis de felicidad? Cómo se come eso?- La cara de Susana reflejaba sorpresa.
- No se come, se bebe.
Todas ellas le miraron con cara de extrañeza.
- Unos investigadores de no sé donde, han desarrollado un compuesto químico que se disuelve en agua y proporciona una sensación de satisfacción a quien lo toma. Por lo que se ve, es una pasada, porque te hace sentirte feliz. Y la sensación dura 24 horas.

- Pues eso han dicho. - Ana tensó el rostro- Y también han dicho que empezarán a venderlo en un año o año y medio en las emofarmacias.
- Yo estoy con Susana- Repuso Nadia con una galleta en la mano- Será una nueva versión del alegratil o similar. Una cosa es algo que te ponga alegre, y otra muy distinta que te haga sentir feliz.
- Que no, que no... Que han dicho que no es sólo para alegrarte. No es ni alegratil ni sonritox ni ninguno que conozcáis. Por lo visto es revolucionario, porque es el más completo de todos los emofármacos que se han inventado. Consigue la sensación de felicidad plena.
- Qué pasada, no?- Intentó decir Nadia, pero la galleta que se desacía en su boca apenas se lo permitió.
- Dicen que en unos 15 años estará totalmente implantado. Imagínate, nuestros hijos ya no tendrán porqué sentirse desgraciados nunca.
- No sé, no sé yo si eso será tan bueno... - Replicó suavemente Susana.- Hay muchos especialistas que dicen que no es bueno tomar emofármacos. Y peor, que los tomen habitualmente niños. Al darles medicación para relajarlos, para activarlos, para que se sientan alegres, para que sean más cariñosos... por lo visto hace que tengan disfunciones emocionales.
- Anda Susana, no digas chorradas- replicó Ana- Yo he tomado desde joven sonritox, calmax y erotil...
- Erotil?- preguntó Susana
- Para aumentar el deseo sexual... Bueno, que los he tomado desde los 18 años y a mí no me ha pasado absolutamente nada. Ya estás como mi madre. Es anti-fármacos, y mírala, le toca pasar días de humor super bajo por culpa de que no querer medicarse. Ya se lo digo yo, mamá no estamo en el 2.000, no me seas antigua. Y ella se empeña en que para estar alegre no hacen faltan pastillas, que antes lo hacían todo sin ellas... - Suspiró resignada.- Ya se sabe, gente mayor.
- Si, pero peor es lo de Lola- Replicó Nadia.- Porque tu madre es adulta y puede elegir, pero Lola, no le da a sus hijos emofármacos. No tiene verguenza. Dice que es para preservar sus "emociones naturales"... Y una leche.
- Eso es para no gastarse ni un céntimo.- Replicó Ana.
- Eso es lo que yo digo. Porque vamos, que madre no prefiere ver a sus hijos alegres todo el día? Yo no soportaría verlos tristes ni un momento. Además usa castigos, les deja sin dibujos y sin ordenador. Me parece un poco salvaje. En vez de usar correctores del comportamiento...

- Tampoco es para tanto... - dijo Susana- A nosotras nos criaron así y tampoco nos fue tan mal...
Nadia y Ana se miraron y se rieron.
- Anda Susana, no me seas abuela. Nenas, hoy pago yo la cuenta.- Dijo sacando su monedero electrónico.- Si te parece volvemos a lo de antes, a los cómicos para reirnos y a las historias de amor para emocionarnos. No seamos falsos. No conozco a nadie que le guste sentirse mal, y piensa en lo que sufrían nuestros padres sin los emofármacos. Yo, en cambio, llevo 10 años sin llorar una lágrima.
- Déjala, que ésta es de las que piensan que las emociones naturales son más auténticas y mejores.
- Bueno, al menos son más naturales- Repuso tímida Susana.
- Chica, a veces, eres de un raro...
martes, agosto 15, 2006
LA MALDICIÓN.
Pero de todas sus habilidades con la palabra destacaba una por encima de todas, la de dar consejo a quien sufría de mal de amores.
Una vez entrada en la adolescencia, época de transformaciones del ser humano y de esos primeros amores, por primera vez fue consciente de su

Pasó el tiempo, y mientras los romances en su entorno surgían, crecían o desaparecían, ella permanecia con su sonrisa y su alegría vital por poder ayudar al resto. Pero cualquiera un poco observador se hubiera dado cuenta, como así lo hicieron sólo unos pocos, que en sus ojos residía una inmensa melacolía. Los años se movían, la hechicera seguía usando su don para cualquiera que lo necesitase, pero ella seguía sola. Porque a pesar de su magia, era como cualquier otra persona con sus virtudes y defectos, con sus aleegría y sus penas, con los mismos sentimientos que tiene cualquier mujer.
Aunque nunca lo dijera en voz alta, aquel que le dio el don podía conocer todos sus pensamientos, y ella conociéndose especial nunca se conformó con cualquier pretendiente. Esperaba alguien con un don parecido al suyo y rechazaba o miraba hacia otro lado cuando alguien con esas intenciones ya que no los consideraba digno de ella. El dador de los dones, enfurecido por la soberbia de la chica, quiso darle una lección de humildad que, sin pretenderlo, se convirtió en una fatal maldición.

"Serás fuente de alegrías, canal de sentimientos, diana de amores no correspondidos y pero no recibirás más que afecto a cambio del amor verdadero".
A partir de ese momento, la maga de la palabra que tenía una vida como la de otro cualquiera llena obstáculos, trabajo duro y penas, seguía sembrando su camino de consejos, recibiendo destellos de felicidad y alegría por todo lo que ayudaba a sembrar a su alrededor. Se sentía querida, pero las respuestas que a otros daba para sí misma no las tenía. Poco a poco fue dándose cuenta de la maldición que le pesaba, pues descubrióse amada en varias ocasiones por alguno de los que en busca de una guía a ella se acercaron pero a los que sólo podía corresponder con afecto y grandes abrazos. Y la peor parte fue, el descubrir el amor en un ser totalmente imperfecto que aunque con virtudes era un hombre lleno de defectos, que acudió a ella para encontrar la pasión en otra mujer. Aún muriéndose por dentro, su naturaleza pudo más que sus sentimientos así que le ayudó para que lograse alcanzar a su amada. La hechicera comprendió su pecado de soberbia, pero no sabemos si por error, o porque el enfado del dador era tan grande la maldición nunca cesó.
Así siguió su vida, moviéndose por el mundo, sentándose a escuchar a quien lo necesitaba. Aportando un poco de esa magia que nunca se agotaba y viendo esos

En su largo caminar, se dejó querer y repartió su afecto entre alguno de sus enamorados, que así se daban por satisfechos a pesar de saber que nunca sería suya. Un par más de veces encontró amantes y amados, siempre conformándose con la triste alegría de verlos felices con otras personas.
Hay quien dice que en alguno de esos derrroches de afecto, la hechicera continuó su estirpre, y que por eso todavía podemos encontrar almas solitarias llenas alegría y amor, que se convierten en nuestros confidentes y alidados, que viven de la felicidad de quien les rodea pero que nunca encuentran su propio consejo.
lunes, agosto 14, 2006
Estación de paso.
Las horas pasan y el reloj no perdona con su ritmo acelerado.
El inquietante futuro se acerca presuroso, mientras que el ayer todavía me roza suavemente con sus largos dedos a modo de despedida.
Estoy aquí y ahora, pero no me preguntes mañana donde descansaré.
Date prisa si quieres encontrarme. Hoy todavía puedo indicarte, más adelante seré sólo guía de mis propios pasos.
Ésta es una estación de paso. Todavía no elegí el rumbo, pero mi brújula gira inquieta buscando una respuesta que pronto llegará.
Estoy estática entre una multitud en constante movimiento, oleadas humanas que transforman el mundo y que me invitan a volar.
Ni dónde, ni cuando, ni cómo ni tampoco sé el porqué, pero date prisa porque los segundos veloces pasan y quizás mañana, si te atreves, sea demasiado tarde y demasiado lejos.
No soy la que más sabe de televisión del mundo.
Yo desde aquí he de recoconcer que hubo una época en la que me llegué a considerar tele-adicta.

Hace años de eso, pero confieso que todavía tengo una capacidad innegable a engancharme a las emisiones la caja tonta. Aunque no me gusta cualquier cosa y soy muy crítica, siempre he sido de las que piensan que para poder criticar hace falta conocer. Si yo critiqué Gran Hermano, es porque antes me tragué una buena jartá de programas.
Cuando vi por primera vez Soy el que más sabe de televisión del mundo suspiré aliviada, no sólo no soy la única que ha sido una adicta, pensé, sino que ni siquiera estoy dentro de los casos más graves.
Aunque ahora esté limpia he de reconocer la importancia fundamental que han tenido algunas series en mi desarrollo personal. Dejando aparte series infantiles y la Sra. Fletcher con sus investigaciones sobre asesinatos, mi vida no hubiera sido la misma sin Los Simpsons, cuando aún a temprana edad descubrí que existe un humor inteligente, socarron y lleno de guiños que

Mi útlimo descubrimiento fue A dos metros bajo tierra, que empecé a ver casi de casualidad y a la que no he podido ser muy fiel debido a sus cambiantes horarios. Humor negro en grandes dosis, pizcas surrealistas y mucha inteligencia, en la historia de una familia que vive de la muerte, ya que son dueños de una funeraria. A quien no la conozca, se la recomiendo desde aqui.
Ahhh, ahhh, y por último, y no menos importante, la conocidísima Friends. Explicación, ninguna, he visto los mismos episodios 5 veces y todavía me hacen reir. ¿Qué mas puedo pedir?
Ahora la situación ha cambiado bastante.

viernes, agosto 11, 2006
Paisaje de una huida.

Hay momentos de tu vida en los que te encuentras desubicado, fuera de lugar en todo momento ya que no encuentras tu espacio vital. Entonces comienzas la búsqueda de tu Ítaca personal, un lugar (no siempre físico) donde encontrarte contigo mismos y donde estar en armonía con lo que te rodea.
A veces lo buscas a miles de kilómetros, pero habitualmente tus fantasmas viajan contigo adheridos a tu alma como un pesado equipaje. Otras intentas cambiar la realidad que te envuelve, intentando transformar todo aquello que no te agrada y con lo que tienes que convivir día a día. Otras veces, en cambio, simplemente es una búsqueda interior en lo profundo de tu ser.
A pesar de que te encuentres fuera del mundo, siempre te quedan pequeños oasis de libertad.
Yo, por de pronto, me voy a la playa. Desconecto el móvil y escondo el reloj. Por un momento disfruto de una ansiada libertad y mantengo largas conversaciones conmigo misma. Ahora solo me falta decidir una dirección y emprender una senda.
No sé si encontraré lo que busco al final del camino, pero como dice Cavafis :
" Si vas a emprender el viaje hacia Itaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento. (...)
Ten siempre a Itaca en la memoria. Llegar allí es tu meta. Mas no apresures el viaje. Mejor que se extienda largos años; y en tu vejez arribes a la isla con cuanto hayas ganado en el camino, sin esperar que Itaca te enriquezca. Itaca te regaló un hermoso viaje. Sin ella el camino no hubieras emprendido. Mas ninguna otra cosa puede darte. Aunque pobre la encuentres, no te engañará Itaca. Rico en saber y en vida, como has vuelto, comprendes ya qué significan las Itacas. "
Agradecimientos a Sergio Moreno por cederme una de sus estupendas fotografías .
jueves, agosto 10, 2006
Cuando te vayas.

Cierra con un portazo, fuerte y sonoro, para que despierte de golpe y vea que ya no estás aquí.
No dejes resquicio abierto, que ocupe mi mirada y aliente mi esperanza de que un día volverás.
Cuando te vayas, no dejes nada sobre la mesa.
Que la ausencia de ti todo lo cubra, que no haya nada que me recuerde a los tiempos pasados ni a la felicidad esquiva que contigo se marchó.
Cuando te vayas, no me beses, ni una sola vez.
Permíteme odiarte lo suficiente para que tu imagen se diluya en el olvido, para que estas heridas no me duelan tanto, para poder volver a convivir con mi hueca soledad.
Cuando te vayas, llévate contigo tu olor a perfume y a tabaco.
Que mis sentidos vuelvan a apagarse, que nada excite mi cuerpo más que mis manos cansadas y las imágenes desgastadas de mi retina de un cuerpo anónimo desnudo.
Cuando te vayas, hazlo por la misma puerta por la que ahora entras.
Porque posiblemente tú no lo sabes pero, aunque acabas de llegar, tu estancia será breve pero tu ausencia eterna.
PASIONES

Hay quién confunde pasión con amor, siendo dos cosas muy diferentes.
En el amor, bien entendido, la pasión es fundamental pero también es necesaria la comprensión, la complicidad, el respeto y el cariño. En cambio, para que haya pasión no hace falta que haya ni una mácula de amor.
Ni mucho menos voy a afirmar que entre dos personas enamoradas no exista la pasión, pero si que ésta en esos casos nunca se dará en estado puro sino que vendrá complementada con otros sentimientos.
Una pasión al 100x100 se alimenta del deseo, el morbo, la incertidumbre, la atracción y los celos. Es mucho más carnal, irracional, sexual y desbocada. No deja lugar a los sentimientos. No me imagino enamorándome de una persona que no me parezca maravillosa, pero puedo volverme ciega de pasión por alguien que en circunstancias normales, ni siquiera me caería bien. Es un instinto primitivo, en el que olvidas cualquier tipo de convención social o moral, da igual quien eres, lo que te conviente o lo que quieres.
Aunque nos sea fácil imaginar a una persona impulsiva y alocada dejándose llevar en un caso así, los peores son los reflexivos, serios y responsables, ya que una vez que caen en esas aguas es muy difícil verles salir. No será la primera vez ni la última que un matrimonio bien avenido se rompe porque uno de los cónyugues lo ha dejado todo para liarse con otro hombre o mujer que no tiene nada que ver con su manera de ser, ni con su entorno, y que aunque todo el mundo sabe que no saldrá bien, él o ella saltan al vacío sin paracaídas y sin importarles lo más mínimo el resto del planeta.
La pasión es el deporte de riesgo más extremo, sentimentalmente hablando. Pero claro, es la emoción más intensa, pero también la más peligrosa porque el golpe puede ser tremendo. No olvidemos que pasión en origen significa padecimiento. Y es ello lo que la hace tan atractiva, como en el sexo, lo placentero y lo doloroso rozan límites cercanos. Las grandes pasiones de la historia, como muy bien cuenta Rosa Montero en su libro Pasiones, están marcadas por el odio. Ver a tu amante como un rival, los encuentros amorosos como batallas y un final de la historia en las que salir victorioso por encima del contrincante. Y si no que se lo digan a los poetas Verlaine y Baudelarie, un claro ejemplo de ni contigo ni sin ti, que acabaron su historia amorosa a tiros.
Eso que cantaba Sabina de " el amor cuando no muere mata porque amores que matan nunca mueren" sería aplicable en este caso. Lo emocionante, lo intenso, lo salvaje de una pasión no sobrevive nunca a la rutina. No tendría sentido. Por eso hay intrépidos amantes que tras una aventura necesitan otra, porque no se conforman con que la adrenalina vuelva a sus cauces y su cuerpo ya no sienta esas descargas de lujuria. Así las pasiones aunque intensas, no pueden durar una vida.
Para no ponernos trágicos hay que reconocer que alguno de estos affairs salvajes y alocados, no acaban en ruptura. Eso sí, normalmente convirtiéndose en bonitas (o anodinas) historias de amor. Si no alguno no sabe como termina, lo siento, pero no os voy a desvelar el final de La pasión turca, os toca leerla o ver la película (que, por cierto, no me gustó nada).
A pesar de todo lo dicho, yo recomiendo a todo el mundo que, aunque sea una sóla vez en su vida, se deje llevar por este sentimiento. Aunque salgas malherido nada de te puede hacer sentir más vivo que una historia apasionada.
miércoles, agosto 09, 2006
qué feo es el mundo

"tú no tienes la culpa mi amor
que el mundo sea tan feo
tú no tienes la culpa mi amor
de tanto tiroteo
vas por la calle llorando
lágrimas de oro..."
Lágrimas de Oro, MANU CHAO
que feo es el mundo
humo, suciedad y ruido
un jefe que te grita
un hogar incalzable
yonquis desvanecidos otro lado de la esquina
misiles al este del eden ponen otra guerra en marcha
políticos con manos sucias
la gran plaga del sida ...
que feo es el mundo
que triste es la vida
que feo es el mundo
me esperas en mi portería
esa sonrisa canalla
ojos con picardía
niña, perdámonos esta noche
unas cañas y alegría
cantamos canciones tristes
de una generación perdida
una caricia bien puesta
y, por un instante, todo se me olvida
lo feo que es el mundo
y lo triste que es la vida